Bien sea por gastos imprevistos, por emergencias o por la subida del coste de la vida, llegar a fin de mes resulta, en ocasiones, complicado para muchos trabajadores. Para solventar esta dificultad, en 2019 nació Wagestream, una fintech que permite a los empleados cobrar el sueldo devengado de forma inmediata sin que tengan que esperar a fin de mes. Desde su lanzamiento hasta la actualidad, cerca de 4 millones trabajadores han conseguido adelantados de sueldo a través de esta plataforma sin que suponga ningún perjuicio económico para las empresas en las que trabajan.
Para profundizar más en el conocimiento de esta aplicación y en las ventajas que reporta no solo a los trabajadores, sino también, a las compañías, hemos charlado con Alberto Mateos, director general de Wagestream para Europa.
Para todos aquellos que no conozcan la aplicación, ¿podría explicar en qué consiste?
Wagestream es el proveedor mundial líder en salario flexible y soluciones de mejora de salud financiera para trabajadores. Wagestream proporciona a los empleados, a través de sus empresas, una serie de herramientas que les permitan mejorar su bienestar financiero, de manera que su salario se vea complementado con herramientas de ahorro, de mejora de su liquidez, de educación financiera independiente, de descuentos y de salario flexible.
¿Cómo y cuándo surgió?
La idea nace en 2018 en Reino Unido, donde nuestros dos fundadores, Portman Wills y Peter Briffett, comenzaron el desarrollo del concepto de salario flexible, y crearon Wagestream como empresa pionera en este sector. Pero esto no es todo, sino que además decidieron que Wagestream fuera una organización social con propósito, estando certificados B Corp, que garantiza que nuestro servicio tiene una finalidad social y de mejora de la vida de las personas.
¿Cuáles son los hitos que ha conseguido la compañía durante este periodo?
Operamos en 3 continentes, siendo nuestros mercados principales la Unión Europea, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Australia. Tenemos más de 4 millones de usuarios en nuestra plataforma, casi 3 de ellos en Europa.
En diciembre de 2023 adelantamos casi 1.800 millones de euros a empleados en más de 5.000 empresas que van desde empresas públicas: como NHS en Reino Unido, hasta ayuntamientos y diputaciones en España; pasando por empresas privadas de la envergadura de Leroy Merlin, Burger King, ASDA, Sodexo, Intercontinental Hotels, Brico Depot, Servalia, Grupo Elosa, Co-op, Restauración Lateral, Go Fit, David Lloyd’s…
¿Cuáles son las ventajas que ofrece esta app a los empleados y a las empresas?
Les ayuda evitando que tengan que acudir a fuentes externas de financiación cuando no cuentan con liquidez suficiente, como micro-préstamos, tarjetas de crédito, descubiertos de cuenta o, incluso, tener que pedir dinero a familiares o amigos.
A día de hoy, esta realidad existe ya, y es que el volumen y número de créditos de los llamados “no sanos” que se solicitan para cubrir faltas de liquidez o “tapar agujeros”, como se suele decir, generan una enorme cantidad de comisiones, intereses muy elevados, estrés y problemas.
Nosotros, ante esta realidad, hemos decidido dar herramientas para que los empleados eviten estas deudas. Nuestros estudios sobre los datos reales de más de 3 millones de empleados nos demuestran que los empleados van mejorando su salud financiera según van disfrutando de las diferentes herramientas que ponemos a su disposición. Poniendo datos sobre la mesa, hemos medido que el 87% de los empleados han mejorado significativamente su solvencia, y su ratio de liquidez y ahorro en los primeros 6 meses de contar con Wagestream, acorde a las encuestas que realizamos entre ellos.
Nuestro beneficio social también aporta mucho valor a las empresas, y es que en las más de 4.000 empresas a las que damos hoy servicio hemos podido medir que el hecho de que ofrezcan nuestros servicios a sus colaboradores hace que aumente mucho la fidelización y la retención del talento, reduciendo mucho la rotación de personal hasta en un
40%, con las ventajas que esto implica de reducción de costes de selección y formación. Además, mejora la atracción de talento, especialmente en los perfiles más jóvenes, que valoran mucho la flexibilidad en todos los aspectos de su trabajo, y que entienden que deben tener un salario que también sea flexible.
Por otra parte, hemos visto que la productividad crece y el absentismo se reduce significativamente, y es que, a menor estrés financiero en los empleados, mayor compromiso y productividad aportan a la organización. No hay que olvidar que cuando la empresa se preocupa por sus colaboradores de manera integral, en nuestro caso de su bienestar financiero, los empleados son más leales, están más motivados y más felices, lo que siempre se refleja positivamente en la cuenta de resultados de la organización.
¿De dónde proceden los fondos de Wagestream para poder hacer frente al pago adelantado de las nóminas?
Wagestream tiene acuerdos globales con importantes entidades financieras de primer nivel que nos permiten adelantar los miles de millones de euros que anticipamos cada mes. Nuestro propósito social anima a muchas de las mayores instituciones financieras del mundo a querer colaborar con nosotros y el nivel de seguridad y certificación con el que operamos
permite que nos sea posible acceder a esos niveles de financiación en unas condiciones ventajosas al no existir riesgo.
Además de la actividad principal de vuestro negocio, ofrecéis educación financiera a los usuarios de la aplicación. ¿Qué recursos o contenido educativo ofrecéis para ayudar a los empleados a mejorar su salud financiera?
Tenemos diversos acuerdos con instituciones europeas y nacionales que nos ofrecen información financiera independiente y de calidad. Esta información la preparamos en videos, artículos, píldoras formativas y similares formatos de fácil consumo para los usuarios de nuestra plataforma, que buscan información concreta, útil y práctica, pero no muy extensa ni compleja de entender.
Mediante Inteligencia Artificial ajustamos los contenidos para que cada empleado encuentre como información y formatos recomendados aquello que se ajusta más a sus necesidades actuales. De esta manera maximizamos el valor ofrecido y nos aseguramos de llegar a la mayor cantidad de personas posibles.
¿A qué cifras apunta Wagestream en el mercado español y en qué plazo?
Desde que comenzamos en España en 2019, la aceptación está siendo muy muy buena. Estamos creciendo en dos dígitos intermensual desde que empezamos a operar y hemos llegado ya a 3 continentes y muchos países en nuestras operaciones.
Tenemos todo tipo de clientes, desde empresas de más de 200 mil empleados, hasta empresas de 300 empleados, desde restauración a farmacéuticas e incluso empresas públicas.