91 542 39 45 aelma@aelma.com

A pesar de las innumerables dificultades por las que está atravesando el tejido empresarial del sector de la limpieza y el incierto horizonte económico que se avecina, el sector de la limpieza pareció sortear toda clase de impedimentos y, a pesar de ello, espera crecer un 4,8% hasta los 13.460 millones de euros de facturación para el conjunto del mercado ibérico (España y Portugal), según datos del Observatorio Sectorial DBK realizado por INFORMA.

A pesar del crecimiento en 2022, la intensidad competitiva se mantiene en niveles muy altos, al tiempo que ha aumentado la presión sobre los márgenes debido al alza de los precios de la energía, las materias primas y los costes de personal. Por eso, se espera que para el periodo 2023-2023 se produzca una desaceleración en el crecimiento.

Estos datos corresponden al conjunto del mercado ibérico (España y Portugal), donde se espera que se produzca una desaceleración en el crecimiento en el bienio 2023-2024.

Según apunta el informe, el sector está fuertemente atomizado en España, de hecho, concluye, que el 95% del tejido empresarial está compuesto por pequeñas empresas de menos de 20 trabajadores que operan en el ámbito local y regional. De este modo, cerca del 50% de las compañías registradas en España no tiene trabajadores. Mientras que alrededor del 95% del total emplea a menos de 20 personas.

En la Península Ibérica se contabilizan algo más de 40.000 empresas dedicadas a la prestación de servicios de limpieza, habiéndose incrementado en cerca de 11.500 en la última década. El volumen de empleo generado, por su parte, supera los 600.000 trabajadores, distribuidos en unos 527.000 empleados en España y alrededor del 74.000 en Portugal.