La crisis económica, que hasta ahora hemos venido notando en el alza de precio, comienza a hacer su aparición en el empleo.
El paro subió en el tercer trimestre en 60.800 personas, hasta situarse en 2.980.200, mientras que la ocupación avanzó en 77.700 hasta los 20.545.700, máximo en 14 años.
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), la tasa de paro se sitúa en el 12,67 %, lo que supone 18 centésimas más que en el trimestreanterior manteniéndose por debajo del 13 %.
Por regiones, los mayores incrementos del paro se producen en la Comunidad de Madrid (38.300 parados más) y en la Comunidad Valenciana (23.300). Mientras las mayores bajadas se han producido en Baleares (-22.500) y Castilla y León (-14.400).
Por sectores, el sector servicios es el que mostró mejores indicadores (114.300 ocupados más), seguido de la industria (33.100). En el extremo opuesto se encuentra el sector primario, que perdió 60.300 trabajadores y el de la construcción, que destruyó 9.400 empleos.